Atención y concentración en los niños de inicial

Es normal que los niños se distraigan con facilidad, sobre todo, si lo que están haciendo es muy diferente a la diversión que les puede proporcionar su juego preferido o estar corriendo en la calle.

Salvo en los casos de TDAH (Trastorno del Déficit de Atención), la falta de concentración en niños es muy normal. Y nosotros, como papás, debemos no perder la calma y seguir algunos consejos que siempre vienen bien saber. Existen muchas metodologías para poder mejorar la concentración en los niños de la primera edad, te brindaremos algunas alternativas educativas para poder incrementar su atención.

5 tips para elegir lentes de niños

Mantener un hábito de estudio

Cómo ayudar a los niños a escribir bien: juegos y trucos

Todos los días conviene hacerlo en el mismo sitio y a la misma hora. Si les ayudas a crear una rutina de estudio desde pequeños, cuando sean mayores podrán realizar esta tarea sin mayor esfuerzo porque ya tendrán interiorizado que cada día tienen que dedicar una cantidad determinada de tiempo a sus tareas.

¡A jugar con la concentración!

Puedes ayudarle de una forma divertida con su concentración. Los rompecabezas, los juegos de memoria o dibujar le ayudarán con esta tarea.

Descanso

La concentración disminuye después de una hora intensa de estudio por lo que hacer paradas periódicas es tarea obligatoria. Además, no debemos olvidar la importancia de dormir bien por la noche.

Escritorio propio

Si creas una espacio idóneo para su estudio, el pequeño estará a gusto y no le costará demasiado esfuerzo ponerse a hacer sus tareas en este espacio. Por tanto, habilita un pequeño espacio en su habitación para instalar un escritorio y una silla de estudio cómodos y proporciónale siempre la iluminación adecuada.

Siempre que haga bien su trabajo, felicítale

Mantener activa la motivación en los niños es muy importante. No hay que exigir más de lo que pueda dar. Si estáis orgullosos de sus logros, aumentará su autoestima.

 

Silencio

La cantidad de ruido que haya en casa mientras estudia el niño es inversamente proporcional a su rendimiento. Por ello, debes intentar mantener las zonas contiguas a la habitación donde está haciendo sus tareas lo más silenciosa posible ya que, de lo contrario, puede afectar a su concentración.

Marta Moreno, Comunicadora.

Redactora en Comportamientos de la niñez, creador de «Ser Padres»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *